El amor al libro en los tiempos del cólera

El amor al libro en los tiempos del cólera

Un amigo me lo había recomendado encarecidamente hace algunos años y aguardaba ser leído desde entonces. De su autor, el nobel colombiano Gabriel García Márquez, yo había leído su novela más famosa («Cien años de soledad») y un libro de cuentos («Los funerales de la Mamá Grande»). Me adentraba ahora en la aventura realista-mágica de: «El amor en los tiempos del cólera».

Se trata, principalmente, de las historias de Florentino Ariza, Fermina Daza y el Dr. Juvenal Urbino. Sus vidas y, fundamentalmente, todas las formas del amor que conocieron. El amor en sus versiones más intensas y equilibradas, en sus estados más definitivos y provisionales, del matrimonio monógamo al adúltero, la soltería promiscua y la célibe, a lo largo y ancho de las vidas de los personajes.

Todo esto con el estilo de Gabo: una prosa brillante, que introduce fantasía en las cuestiones domésticas, apelando al humor en el momento adecuado y retratando la alegría y la tristeza sin miramientos.

Un ejemplo de su lenguaje: «Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías recíprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron más conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla».

Quedé maravillado y ahora lo recomiendo encarecidamente: me enamoré de este libro. Algún día lo olvidaré, pero seré feliz mientras lo recuerde.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *